Provincia impulsó actividades de prevención y promoción de la salud en la Plaza Pueyrredón
La jornada se organizó en conjunto con la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Charlas, talleres y testeos, fueron algunas de las alternativas gratuitas de la que tomaron parte un gran número de vecinos.
La Plaza Pueyrredón, emblemático espacio de la capital provincial, fue el lugar elegido para el desarrollo de una Feria de Salud organizada de manera conjunta por el Ministerio de Salud de la Provincia, la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. La actividad tuvo un enfoque integral en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades con charlas, talleres, testeos y propuestas recreativas.
Cientos de vecinos participaron este miércoles de las actividades que se enmarcaron con motivo de celebrarse el pasado 7 de abril, el Día Mundial de la Salud.
En la cita, que fue libre y gratuita, se hicieron presentes el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez; la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y Carlos Strada, subsecretario de Salud Municipal; entre otros asistentes.
La salud, un derecho
En diálogo con los medios de prensa, Analía Chumpitaz señaló que “para nosotros la salud es un derecho y, por lo tanto, acercar estos dispositivos a los territorios fue uno de nuestros ejes fundamentales a lo largo de todo el año y también el trabajo en conjunto intersectorial”.
“La prevención tiene que ver con apuntar a grupos focalizados en los que puede haber algún riesgo y, por lo tanto, tiene otra perspectiva. Estamos trabajando mucho en prevención primaria y en prevención secundaria, o sea, en la accesibilidad a los servicios de salud”, puntualizó la funcionaria.
Chumpitaz destacó que “lo más importante de todo es reconocer que en cada uno de los espacios en los que estamos en la provincia, en las 365 localidades, tenemos un efector al que pueden acercarse con equipos interdisciplinarios para abordar la complejidad de todo el proceso sanitario”, resaltó.
Trabajo en equipo
El intendente de la ciudad de Santa Fe, por su parte, mostró su satisfacción por la jornada: “Es un verdadero placer estar aquí, más que nada, por el motivo y la intención que tiene el Día Mundial de la Salud. Todos debemos pensar en cómo podemos prevenir”.
En esa línea, Juan Pablo Poletti valoró “el trabajo en equipo, ciudad y provincia, trabajando para llegar a todas las franjas etarias, prevenir el consumo problemático en jóvenes y trabajar lo neurocognitivo en adultos mayores. Hoy se abarca todo lo que hace a una Feria de Salud, donde no se deja nada librado al azar, sino que todo se articula y se contempla para llegar con prevención”.
Finalmente, Carlos Strada contó que “para este Día Mundial, la Organización Mundial de la Salud puso el enfoque en el cuidado de la embarazada y la niñez y es lo que también hemos trabajado en conjunto. Hoy aquí tenemos cerca de 15 stands, orientados a la promoción de la salud en todas las etapas de la vida”.