Noticias

Gasoducto Metropolitano: coordinan acciones entre Provincia, Municipio y Concejo

El Interbloque de Unidos recibió al presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa, y al secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad de Santa Fe, Eduardo Rudi. Los funcionarios dieron detalles del avance de los trabajos y de los pasos a seguir.

Este miércoles, la sala Zapata Gollán del Concejo Municipal de Santa Fe reunió a los integrantes del Interbloque Unidos, quienes recibieron la visita del presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa, y del secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad de Santa Fe, Eduardo Rudi. El tema que los convocó fue el avance del Gasoducto Metropolitano y la coordinación de tareas futuras que permitan llegar con el servicio a los vecinos, industrias y comercios del área proyectada.

“Se trata de una obra muy esperada por los vecinos y vecinas de la ciudad y del área metropolitana; sabemos que va a beneficiar a personas que hace mucho tiempo vienen solicitándola, como es el caso de quienes viven en Colastiné, en Rincón, pero también a un sector productivo clave para el desarrollo de la región como Los Polígonos”, aseguró la presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina, al iniciar la reunión informativa.

Por el momento, la obra tiene un 77% de avance, informó Giacosa, para quien “la parte más compleja es la que va a significar obtener una certificación importante de las estaciones reductoras de presión y de la conexión al gasoducto GENEA”. El funcionario estimó que “para fin del mes de abril estaría toda la traza de caños soterrada”, a lo largo de los 39 kilómetros del gasoducto.

Molina valoró el encuentro con funcionarios provinciales y municipales puesto que “una vez culminado el gasoducto metropolitano empieza otra etapa que es la de las conexiones domiciliarias, y aquí tendrá un rol protagónico el municipio y el propio Concejo Municipal”, agregó.

“Hace 10 años que no teníamos obras de expansión de la red de gas en la ciudad”, aseguró el referente de la Municipalidad de Santa Fe, Eduardo Rudi. “Desde el municipio tenemos que hacer un trabajo colaborativo, establecer criterios, y dialogar con los vecinos porque de la línea de edificación hacia afuera es una cosa y hacia adentro, es otra. Me parece muy importante que podamos encontrar los mecanismos de financiamiento para todas estas obras que se vienen. El Concejo es una pieza fundamental para articular entre los dos ejecutivos, provincia y municipio, y a su vez puede aportar en las instancias que podamos tener con los vecinos”, dijo.

En este sentido, el referente de Enerfe recomendó a los vecinos que “tienen que ir preparando su casa, que debe estar en condiciones para cuando llegue el gasoducto. Aquellos que estén haciendo obras, que lo hagan con un gasista matriculado, quienes estén por empezar a construir que tengan en cuenta los planos, que se asesoren con un profesional y que guíe la construcción en general, pero sobre todo la obra de gas porque deben tener los planos conformes a lo que exige la reglamentación”.

Por su parte, la concejala Laura Mondino sostuvo que «esta es la primera de una serie de reuniones estratégicas que queremos impulsar, con el fin de avanzar en el diseño de mecanismos para garantizar la conexión de todos los vecinos y vecinas. En obras de esta magnitud, la planificación y la previsión resultan fundamentales. Por eso, desde nuestro lugar, buscamos aportar todas las herramientas disponibles para que la Municipalidad pueda llevar adelante todas las gestiones y coordinación que requiere esta etapa».

En este sentido, expresó que «la obra del gasoducto representa un paso significativo hacia una mejor calidad de vida y una mayor equidad en el acceso a servicios
esenciales para cientos de familias santafesinas».

La obra

El Gasoducto Metropolitano se extenderá por 42 kilómetros, desde la conexión al GNEA (Gasoducto del Noreste Argentino) ubicada en el límite este del departamento Las Colonias hasta Arroyo Leyes en el departamento La Capital. Beneficiará a unos 100.000 usuarios, que representan más de 250.000 habitantes en las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Angel Gallardo; 7000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que hoy no tienen la oportunidad de contar con gas natural por red. Una obra de esta magnitud no solo brinda servicio a personas que no lo tenían, sino que también favorece la generación de nuevas industrias con el consiguiente incremento de la demanda laboral.