
El Gobierno de la Provincia recuerda que durante la pandemia la vacunación no se interrumpe
Desde el Ministerio de Salud destacaron la importancia de acercarse al Centro de Salud más cercano para aplicar las dosis correspondientes a niñas y niños.
Desde el Ministerio de Salud destacaron la importancia de acercarse al Centro de Salud más cercano para aplicar las dosis correspondientes a niñas y niños.
Por el cuatrimestre septiembre-diciembre abonarán solo la energía efectivamente registrada. Aquellos que no tengan consumo medido de agua verán bonificado 70% de la factura en el 5° y 6° bimestre.
El Concejo Municipal aprobó un proyecto de comunicación de la concejala Laura Mondino (Santa Fe Puede Más - Frente Progresista) en el que se solicita al Ejecutivo que gestione información ante el Ministerio de Salud de la provincia sobre el Programa Provincial de VIH, Sífilis, Hepatitis y Tuberculosis.
El proyecto artístico-pedagógico sobre la producción de Héctor Rolando “Kiwi” Rodríguez retomó la tarea de recepción de materiales, desde el 4 de septiembre, con protocolos sanitarios para recibir objetos, documentos y testimonios.
Se hará con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por más de 150 millones de pesos.
Se reduce la superficie ocupada en bares y restaurantes, y se realizarán test de olfato en los locales. Se incrementan los controles y se recuerda a la población que podrán salir a caminatas recreativas hasta las 19 horas.
El programa de promoción a las industrias creativas que impulsa el Gobierno provincial recibió un récord de proyectos –más de 1300 postulaciones– respecto de la convocatoria del año pasado.
“Vamos a acompañar a cada una de las empresas de la provincia para afrontar una situación que exige que el Estado provincial esté presente y acompañe, hoy más que nunca”, manifestó Costamagna.
Trabajadores municipales realizan la reparación del cantero central desde Castellanos hasta Díaz Colodrero. Se remodelarán el piso, se mejorarán las fuentes de agua, la iluminación, el mobiliario urbano, las áreas de juegos y el arbolado.
El Concejo trató un proyecto que pretende establecer bases para la detección, promoción, intervención institucional, investigación y recopilación de experiencias sobre la detección temprana y atención de los casos de malnutrición infantil de la ciudad de Santa Fe.
Uno, lanzado recientemente, es para las deudas devengadas al 30 de noviembre del año pasado y otro, relacionado con la falta de pago debido a la pandemia.
Fue con el objetivo de hablar sobre el Mensaje 11-2020 enviado por el Ejecutivo la semana pasada. Se trata de una propuesta que busca obtener la autorización para concesionar los paradores ubicados en la Costanera Este y Oeste de la ciudad, con el fin de generar actividades gastronómicas, recreativas, deportivas y/o culturales, con los protocolos correspondientes en el marco de la Pandemia.
Los interesados podrán postular sus trabajos hasta el 30 de septiembre. Este año se abordará el género Ensayo, luego de que en la última edición, realizada en 2018, la Poesía protagonizara el tradicional premio de la ciudad.
Este mes, se incorporan nueve empleados a las empresas Figan, Carmiel Helados y Farmacia Azanza. Será en el marco de los programas de Entrenamiento para el Trabajo y de Inserción Laboral, que ofrece el Gobierno nacional e implementa la Municipalidad de Santa Fe.
El acuerdo brinda un marco legal de acciones conjuntas como la entrega de kits alimentarios y de limpieza.
A través del decreto N° 0927, el gobierno de la provincia de Santa Fe adhirió a las medidas adoptadas por el gobierno nacional respecto a la continuidad de la cuarentena bajo los rasgos del “Distanciamiento social, preventivo y obligatorio”.
La Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (ADER) asiste financieramente a emprendedores y pequeñas empresas que, en el marco de la pandemia de coronavirus, requieren una ayuda económica para seguir funcionando. La Municipalidad, como socia activa de ADER, participa del proceso poniendo a disposición recurso humano para atender la demanda.
Cada 29 de agosto, desde el año 1901, se celebra en Argentina el Día del Árbol, establecido por el Consejo Nacional de Educación con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y promover la forestación en todo el país.