
Piden informes sobre violencia obstétrica en el marco del Covid-19
El Concejo aprobó un pedido de informe para saber si se aplica el protocolo en hospitales y sanatorios.
El Concejo aprobó un pedido de informe para saber si se aplica el protocolo en hospitales y sanatorios.
Los herreros de la cooperativa Tosco, fabrican los puestos y gazebos que la Municipalidad usará para que otros trabajadores de la economía social exhiban sus productos. El municipio viene acompañando la formalización y consolidación de las ferias.
El gobierno provincial adhirió al DNU Nacional. Por lo tanto en Santa Fe se prohíben reuniones familiares o afectivas hasta el 16 de agosto inclusive.
El Concejo Municipal de Santa Fe dio inicio a la primera mesa de trabajo sobre política ambiental metropolitana, denominada “Desastre socio ambiental en el Delta del Paraná”, con el objetivo de contribuir a la reflexión respecto a la crisis que atraviesan los ecosistemas de la ciudad y la región.
En la tradicional Feria de Candioti Sur que se realiza los miércoles en la plazoleta Emilio Zola, se llevó a cabo un taller de huerta familiar y el intercambio de semillas nativas y criollas. También se instaló durante el día un punto de reciclaje.
Mientras continúa con la filmación de contenidos audiovisuales propios, la Municipalidad incorpora realizaciones independientes a su nueva plataforma Capital Cultural. Quienes deseen publicar sus producciones en la plataforma pueden inscribirse en el Registro Único de Artistas.
En el Concejo se realizó una jornada de trabajo con representantes del sector hotelero local y nacional. La iniciativa es impulsada por la concejala Laura Mondino.
Las tareas incluyen la mejora de los piletones, nueva iluminación y la instalación de módulos sanitarios inclusivos. Asimismo, se prevé generar espacios deportivos y recreativos. Se harán tareas similares en el Parque Garay. El plazo de ejecución en ambos frentes de trabajo es de dos meses y la inversión total será de seis millones de pesos.
El programa, que distribuirá más de 33 millones de pesos entre 400 proyectos, "está pensado para estimular 9 áreas que nos parecen fundamentales, en especial por el parate que representa este tiempo de pandemia”, detalló el ministro Llonch.
Una de las acciones del gobierno local es recuperar esta tradición en la ciudad. Con la pandemia, se refuerza la reconversión de algunos trabajadores de la economía social y el regreso de las ferias a los espacios públicos.
El Concejo reunió a diferentes actores que tendrán implicancia en el proyecto. Comerciantes de Urquiza y asociaciones de ciclistas fueron las últimas reuniones. Se trata de una propuesta que busca brindar acceso a sistemas de movilidad seguros, accesibles y sostenibles mejorando la seguridad vial.
Mediante comodato, el Ministerio de Infraestructura cedió un terreno a la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia para garantizar espacios para la niñez.
La plataforma de contenido multimedia en streaming, Netflix, tendrá diversos estrenos para el mes de Agosto, y ya ha anunciado que renovará sus opciones en las secciones de documentales, películas, series y en anime.
El programa Mi ciudad como turista que ofrece visitas guiadas gratuitas a lugares emblemáticos de Santa Fe Capital. Se aplica el correspondiente protocolo de prevención ante la pandemia por COVID-19.
En la voz de uno de sus autores, Fernando País, "Alma de Barrio" habla del "sentir por el lugar, por los recuerdos. por el sitio donde uno se reencuentra con el niño y el joven que fue, con la infancia y sus vivencias. Representa las cosas sencillas, el lugar donde uno vivió, compartió, se enamoró y tuvo sus primeras broncas. La escuela, el campito, los primeros juegos y el primer amor".
El gobernador Omar Perotti, junto al ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, y la secretaria de Deportes, Claudia Giaccone, firmaron convenios de ayuda económica a instituciones deportivas, en el marco de las medidas que la provincia lleva adelante durante la pandemia del COVID-19.
Lo acordaron la Municipalidad, empresarios gastronómicos y el gremio que nuclea a los trabajadores. En la oportunidad, las partes acordaron impulsar “La semana del amigo”, a fines de evitar grandes aglomeraciones de personas en bares y restaurantes sólo el día lunes. De este modo, la idea es que los locales gastronómicos promocionen el festejo hasta el 26 de julio, para fomentar la concurrencia de los santafesinos.
Fue una actividad organizada junto a la Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras Santafesinas y al Centro Comercial de Santa Fe. Más de 300 personas se inscribieron en el curso dictado por Milagros Galán de Mentory, Agencia de Marketing Digital.