
La TGI también se podrá abonar mediante código QR
A partir del mes de abril, la Municipalidad suma esta opción para beneficio de los contribuyentes. La idea es simplificar las gestiones y ofrecer más comodidad a vecinas y vecinos de la ciudad.
A partir del mes de abril, la Municipalidad suma esta opción para beneficio de los contribuyentes. La idea es simplificar las gestiones y ofrecer más comodidad a vecinas y vecinos de la ciudad.
La Municipalidad, junto a instituciones náuticas, promueve esta iniciativa que se desarrollará este martes a las 13. La actividad se hará desde el agua y, previamente, habrá una capacitación con expertos.
Las inversiones incluyen a todos los departamentos de la provincia y superan los $ 45.000 millones. Desde el inicio de la gestión, la dirección de Vialidad finalizó otras 28 obras.
La actividad fue encabezada por los gobernadores de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, y los ministros Domínguez y de Pedro. “Es un bien para la Argentina, poder recuperar más de 5 millones de hectáreas”, destacó Perotti.
Será el domigo 27 de marzo, a las 21:30 hs, en el Centro Cultural Provincial.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, indicó que "se ha decidido sostener el barbijo como elemento de cuidado". Aseguró que por el momento la decisión es "no apresurarse y acompañar los cuidados" necesarios en la etapa invernal en la que también circulan otros virus respiratorios.
Se trata de tareas de pavimentación y desagües pluviales sobre Javier de la Rosa, entre las avenidas Facundo Zuviría y Aristóbulo del Valle, que facilitarán el drenaje pluvial en la zona.
El gobernador Omar Perotti presidió el acto. La inversión beneficiará a 100.000 familias, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones de Santa Fe, Recreo, Esperanza, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, San José del Rincón y Arroyo Leyes.
El Concejo elevó un proyecto de comunicación para que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe tome medidas urgentes para que se trasladen a las personas detenidas en comisarías y sedes policiales de nuestra ciudad a establecimientos del servicio penitenciario, a fin de poder afectar el mayor número posible de agentes policiales a los servicios de mantenimiento de la seguridad y el orden público.
Durante el encuentro, llevado a cabo en Casa de Gobierno, también participó la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena.
A 100 años del nacimiento de la poeta santafesina comienza un ciclo de actividades para recordarla y celebrar su trayectoria literaria, que abarcó seis décadas. El domingo desde las 19 horas quedará inaugurada una exhibición editorial, se leerán textos de “El collar de arena” y habrá una intervención performática de música y poesía.
Del 14 al 18 de marzo se abren las inscripciones al Programa de Orquestas para las Infancias. Pueden participar en forma totalmente gratuita niñas, niños y adolescentes de 8 a 14 años de edad.
La decisión es la de apuntalar los proyectos productivos que surgen en los barrios santafesinos con herramientas, insumos, maquinarias y capacitación aportadas por la Municipalidad. Ya son más de 370 personas las que pudieron generar un emprendimiento gracias a esta iniciativa.
El próximo miércoles 16 de marzo se llevará a cabo la segunda reunión de la organización, en la Estación Belgrano. De la jornada de intercambio y formación participarán gestores turísticos de Buenos Aires, Córdoba, Paraná, Rosario, Esperanza y Rafaela, entre otras.
“El ciudadano hoy quiere respuestas. Estamos trabajando coordinados los tres poderes para generarlas”, sostuvo el gobernador durante la actividad que fue encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez.
Será este jueves 10, desde las 18.30 y en el marco del Mes de la Mujeres y las Disidencias. La cita es en la Plazoleta Blandengues, donde más de 40 stand exhibirán sus creaciones. También se dispondrán sectores de gastronomía, cerveza artesanal y tragos, espacios Institucionales y ecocanje.
Se trata de un aumento general de 46%, escalonado en cuatro tramos y con posibilidad de revisión.
Se completarán conexiones de agua potable y desagües cloacales. Además, se construirá una estación elevadora de líquidos cloacales que brindará servicio a otros barrios. En una segunda etapa se agregarán obras viales, desagües pluviales y nueva iluminación led.